Ideas para pintar las paredes

Si te falta inspiración en el momento de tener que planear la tecnica para pintar paredes o no sabes cómo van a quedar tus colores favoritos, si decides combinarlos, confecciona un muestrario de colores. Sobre una muestra de pintura, pega muestras de los papeles pintados, de las telas o de las moquetas que quieres poner, colocadas en el orden en que van a ir: la moqueta debajo y así sucesivamente.


Coloca cada elemento en la proporción en la que va a aparecer finalmente; unas tiras estrechas para el rodapié o el arrimadero y unos trozos grandes para que representen las paredes y techos. Este muestrario te dará una idea del aspecto general y te permitirá combinar otras alternativas hasta llegar a la correcta.


Ideas para pintar las paredes


Una vez que hayas decidido el esquema de color y estés a punto para elegir los papeles pintados y las pinturas, acuérdate de sostenerlos verticalmente, para que tengas una idea lo más exacta posible de cómo quedarán en las paredes.


Las muestras de pintura siempre se ven mucho más claras si se miran en un plano horizontal, pero si se sostiene el muestrario en vertical, los colores se ven automáticamente más oscuros.


Si eliges una pintura que sea un tono más claro que el que corresponde a la muestra, puedes ahorrarte equivocaciones costosas y, además, el resultado será el que habías planeado.

Ideas para pintar en espacios reducidos

Sigue estos consejos para transformar una habitacion pequeña en espaciosa


■ Contrariamente a lo que suele creerse, las habitaciones pintadas de blanco pueden resultar demasiado brillantes y poco acogedoras, y además parecen poco espaciosas. Es preferible usar un color cálido como un amarillo pálido, con alto poder reflectante.


■ Los materiales que dejan pasar la luz, como los estores de tablillas y las telas de tejido abierto como el encaje, la muselina y gasa, así como la caña y el mimbre, la rejilla y el cristal, difunden y suavizan la luz, dando la impresión de que la habitación es más grande de lo que en realidad es.




■ Si no te gusta la serie de los colores fríos, o si la habitación ya es muy fría y oscura, utiliza los tonos más pálidos de los colores cálidos: rosas, melocotones, albaricoques, amarillos suaves. El efecto monocromo ayuda a aumentar las dimensiones aparentes de la habitación. Como alternativa, los esquemas de color basados en colores crema, ocres suaves, marrones claros y caramelo crearán sensación de espacio sin llegar nunca a ser agobiantes.

Estilos para pintar

Los estilos de decoración dependen en parte de quién va a utilizar la habitación —y para qué propósito—, pero también influyen el tama­ño, la forma y la altura de la habitación, así como su orientación y la cantidad de luz que recibe.


También tiene su repercusión en el ambiente el tipo de iluminación: si recibe la luz fría y clara del norte, si la acaricia la primera luz del día, brillante y cálida, o si la luz dorada del poniente calienta la habitación.


Todo eso se debe tener en cuenta a la hora de elegir los colores y el estilo, y también hay que considerar los diferentes elementos, resaltán­dolos si son bonitos o disimulándolos si no lo son. Si el dormitorio es insípido, dale un carácter distinto: es gratificante como cuando se pinta un lienzo en blanco.


Estilos para pintar y decorar


Tanto los dibujos, los colores y los muebles como los tratamientos de las ventanas contribuyen a crear el estilo. Si se eligen bien, proporcionan sosiego y descanso; para conseguir un am­biente suave, limítate a dibujos simples y telas lisas, de texturas interesantes.




Si quieres recrear un estilo de época en concreto, utiliza motivos tradicionales: muebles de pino, cabecera de cama de latón, dibujos de ricos colores de William Morris, las ventanas vestidas con telas de encaje, sobre estores de holanda, y todo bajo ricos drapeados. Si te gusta el estilo jacobino, coloca una cama con columnas y cortinas de tapicería o de lino con bordados, y terciopelo o brocado en las ventanas.

Colores en el estilo victoriano

Las habitaciones victorianas eran sombrías. Pesadas cortinas de terciopelo impedían la entrada de luz natural a fin de que las tapicerías no perdieran el color, que en esa época no era sólido.


Las chimeneas, las velas, las lámparas de queroseno y posteriormente el gas contribuían a oscurecer el ambiente. En compensación, los colores eran fuertes: verde, carmesí, púrpura, azul Prusia y rojo China. La oscuridad suavizaba los colores.



Combinaciones de colores en el estilo victoriano




Flores primaverales

Este bello dormitorio evoca con sus flores los delicados colores de la primavera. La cama de metal, el lavamanos y la otomana son los elementos principales del estilo victoriano. La colcha y el papel pintado ponen el toque final.


Hojas otoñales

En este estudio de estilo escocés los cuadros, el dibujo "paisley" y los brocados evocan los colores otoñales: rojos oscuros, amarillos, dorados y marrones. Los muebles de caoba oscura y las mantas de tonos marrones dan a la habitación esa sensación acogedora.


Rompeolas

El gris brillante y el marrón claro de los guijarros de la playa se repiten en el suelo y en la magnífica vidriera. Las complicadas cornisas, los soportes para plantas y la alfombra dibujada completan la decoración de este recibidor de estilo Victoriano tardío.

Consejos parar pintar el dormitorio

■ Puede dar buen resultado la utilización de elementos de almacenaje independientes. Elige un tipo que se pueda ir aumentando con el tiempo o piezas que se puedan pintar, teñir o coordinar con el resto de la decoración de la habitación. Sé previsora con el espacio de almacenaje: siempre se acaba necesitando el doble de lo imaginado.




■ En la mayoría de los dormitorios la cama es el elemento importante o el que más domina, a causa de su tamaño, especialmente en habitaciones de pequeñas dimensiones. Cuando prepares un esquema decorativo, piensa siempre en la ropa de cama —sábanas, fundas de almohada, fundas de edredón y colchas— como parte integrante del esquema, y no como un mero accesorio añadido posteriormente. Coordínalos con las paredes, el suelo, las cortinas y la tela.





■ Los niños se cansan de las modas de los dibujos que aparecen en la televisión más deprisa de lo que crecen. Vale la pena que estos dibujos queden limitados a algunos elementos que se puedan cambiar con facilidad, como cenefas de papel pintado, sábanas o algún pequeño accesorio, como la lámpara de la mesita de noche o algún cuadrito.

Estilos para decorar el hogar

Estilos para decorar el hogar

Consejos

Si tu presupuesto personal no te permite contratar un pintor, es bueno que tengas en cuenta algunos consejos que te brindamos aquí en comopintar.blogspot.com para poder pintar de una forma casi profesional las distintas habitaciones de tu hogar.
1. Seleccionar el color más adecuado

Lo primero antes que nada es le elección de lugar que quieras pintar y dependiendo de la habitación su color, y como todos sabemos sobre gustos no hay nada escrito.
Ahora bien, la paleta de colores elegida se ajusta a algunos aspectos importantes los cuales vamos a detallar a continuación esperemos que te sirvan:

Superficie total de las paredes.
Una pared pequeña de medidas no muy grandes pintada con un color fuerte, se ve muy diferente en una pared enorme. Los colores fuertes en grandes superficies tienden a excitar el ojo en exceso y a cansarlo.
Por eso, los colores más llamativos se usan como "toques o manchas", no como bases de la paleta de colores.

Entrada de luz natural y artificial sobre la pared pintada
Los colores cambian según la intensidad de la luz sea natural o artificial, que son influidos notablemente por la luz.
Es por esto que es sumamente fundamental observar las diferentes entradas de luz natural y artificial que tiene cada ambiente. Y probar antes de pintar toda la pared una parte para ver la incidencia de luz. Si sobre la pared tiene un fuerte predominancia la luz natural, los colores tienden a verse más frescos y opacos. En cambio, con luz artificial blanca, se logran unos efectos más fríos y apagados, como en el caso de la iluminación con tubos fluorescentes de bajo consumo.

Los principales consejos al pintar y sus soluciones

Si la pintura no se adhiere a la pared
Este problema puede aparecer si la superficie de la pared en cuestión no está del todo preparada, si por ejemplo está húmeda o tiene algún tipo de filtraciones de agua o contiene rastros grasos. Para corregirlo este problema se deberá primero lijar, limpiar y pasar fijador en la superficie, frotar hasta asegurándose que no haya restos de sustancias oleosas y cerciorarse de la calidad de la pintura, ya que si está no es de buena calidad también puede incidir en la absorción de la pared. En superficies de cinc o de materiales plásticos como el polietileno, hay que preparar la zona adecuadamente.

Si la pintura se arruga

Esto por lo general se debe a una carga en demasía tanto sea en el pincel o del rodillo al momento de pintar.
Otras de las opciones ocurre cuando se aplica la segunda mano sin haber secado bien la primera o se pinta en zonas expuestas a temperaturas muy altas como, por ejemplo paredes exteriores a pleno sol. Para solucionar y poder así evitar este problema, descargue el pincel o rodillo en la lata antes de pintar y respete los tiempos de secado indicados en el envase. En exteriores, es aconsejable pintar en los horarios sin sol directo, es decir la primera hora de la mañana o última de la tarde.

Si en la pared aparecen aureolas o picaduras

Cuando ocurre esto es porque se está pintando sobre superficies húmedas, grasosas o sucias.

Por lo tanto, lo primero es limpiar y eliminar a fondo el polvo de todas las paredes en las cuales se vaya a realizar la pintura, controle tanto la sequedad de las superficies como que el pincel no contenga agua o aceite.