Colores en el estilo victoriano

Las habitaciones victorianas eran sombrías. Pesadas cortinas de terciopelo impedían la entrada de luz natural a fin de que las tapicerías no perdieran el color, que en esa época no era sólido.


Las chimeneas, las velas, las lámparas de queroseno y posteriormente el gas contribuían a oscurecer el ambiente. En compensación, los colores eran fuertes: verde, carmesí, púrpura, azul Prusia y rojo China. La oscuridad suavizaba los colores.



Combinaciones de colores en el estilo victoriano




Flores primaverales

Este bello dormitorio evoca con sus flores los delicados colores de la primavera. La cama de metal, el lavamanos y la otomana son los elementos principales del estilo victoriano. La colcha y el papel pintado ponen el toque final.


Hojas otoñales

En este estudio de estilo escocés los cuadros, el dibujo "paisley" y los brocados evocan los colores otoñales: rojos oscuros, amarillos, dorados y marrones. Los muebles de caoba oscura y las mantas de tonos marrones dan a la habitación esa sensación acogedora.


Rompeolas

El gris brillante y el marrón claro de los guijarros de la playa se repiten en el suelo y en la magnífica vidriera. Las complicadas cornisas, los soportes para plantas y la alfombra dibujada completan la decoración de este recibidor de estilo Victoriano tardío.

Consejos parar pintar el dormitorio

■ Puede dar buen resultado la utilización de elementos de almacenaje independientes. Elige un tipo que se pueda ir aumentando con el tiempo o piezas que se puedan pintar, teñir o coordinar con el resto de la decoración de la habitación. Sé previsora con el espacio de almacenaje: siempre se acaba necesitando el doble de lo imaginado.




■ En la mayoría de los dormitorios la cama es el elemento importante o el que más domina, a causa de su tamaño, especialmente en habitaciones de pequeñas dimensiones. Cuando prepares un esquema decorativo, piensa siempre en la ropa de cama —sábanas, fundas de almohada, fundas de edredón y colchas— como parte integrante del esquema, y no como un mero accesorio añadido posteriormente. Coordínalos con las paredes, el suelo, las cortinas y la tela.





■ Los niños se cansan de las modas de los dibujos que aparecen en la televisión más deprisa de lo que crecen. Vale la pena que estos dibujos queden limitados a algunos elementos que se puedan cambiar con facilidad, como cenefas de papel pintado, sábanas o algún pequeño accesorio, como la lámpara de la mesita de noche o algún cuadrito.

Estilos para decorar el hogar

Estilos para decorar el hogar

Consejos

Si tu presupuesto personal no te permite contratar un pintor, es bueno que tengas en cuenta algunos consejos que te brindamos aquí en comopintar.blogspot.com para poder pintar de una forma casi profesional las distintas habitaciones de tu hogar.
1. Seleccionar el color más adecuado

Lo primero antes que nada es le elección de lugar que quieras pintar y dependiendo de la habitación su color, y como todos sabemos sobre gustos no hay nada escrito.
Ahora bien, la paleta de colores elegida se ajusta a algunos aspectos importantes los cuales vamos a detallar a continuación esperemos que te sirvan:

Superficie total de las paredes.
Una pared pequeña de medidas no muy grandes pintada con un color fuerte, se ve muy diferente en una pared enorme. Los colores fuertes en grandes superficies tienden a excitar el ojo en exceso y a cansarlo.
Por eso, los colores más llamativos se usan como "toques o manchas", no como bases de la paleta de colores.

Entrada de luz natural y artificial sobre la pared pintada
Los colores cambian según la intensidad de la luz sea natural o artificial, que son influidos notablemente por la luz.
Es por esto que es sumamente fundamental observar las diferentes entradas de luz natural y artificial que tiene cada ambiente. Y probar antes de pintar toda la pared una parte para ver la incidencia de luz. Si sobre la pared tiene un fuerte predominancia la luz natural, los colores tienden a verse más frescos y opacos. En cambio, con luz artificial blanca, se logran unos efectos más fríos y apagados, como en el caso de la iluminación con tubos fluorescentes de bajo consumo.

Los principales consejos al pintar y sus soluciones

Si la pintura no se adhiere a la pared
Este problema puede aparecer si la superficie de la pared en cuestión no está del todo preparada, si por ejemplo está húmeda o tiene algún tipo de filtraciones de agua o contiene rastros grasos. Para corregirlo este problema se deberá primero lijar, limpiar y pasar fijador en la superficie, frotar hasta asegurándose que no haya restos de sustancias oleosas y cerciorarse de la calidad de la pintura, ya que si está no es de buena calidad también puede incidir en la absorción de la pared. En superficies de cinc o de materiales plásticos como el polietileno, hay que preparar la zona adecuadamente.

Si la pintura se arruga

Esto por lo general se debe a una carga en demasía tanto sea en el pincel o del rodillo al momento de pintar.
Otras de las opciones ocurre cuando se aplica la segunda mano sin haber secado bien la primera o se pinta en zonas expuestas a temperaturas muy altas como, por ejemplo paredes exteriores a pleno sol. Para solucionar y poder así evitar este problema, descargue el pincel o rodillo en la lata antes de pintar y respete los tiempos de secado indicados en el envase. En exteriores, es aconsejable pintar en los horarios sin sol directo, es decir la primera hora de la mañana o última de la tarde.

Si en la pared aparecen aureolas o picaduras

Cuando ocurre esto es porque se está pintando sobre superficies húmedas, grasosas o sucias.

Por lo tanto, lo primero es limpiar y eliminar a fondo el polvo de todas las paredes en las cuales se vaya a realizar la pintura, controle tanto la sequedad de las superficies como que el pincel no contenga agua o aceite.

Colores de moda para cada espacio del hogar

Video acerca los colores más utilizados y de moda para cada espacio del hogar

Cómo pintar de manera práctica su hogar

Video demostrativo de cómo pintar de manera práctica su hogar

Consejos para pintar el comedor

■ Si tienes un comedor grande en una casa de estilo Victoriano o fin de siglo, puedes lanzarte a algo atrevido. Los colores intensos y oscuros en contraste con otros pastel fríos producirán un gran impacto. Rojos vivos, bronces, dorados y cremas claros quedan preciosos combinados con verdes fuertes; el morado oscuro, el dorado y el magenta combinan con el azul pavo real y el azul lavanda; el rojo granate, el rosa y el beige contrastan con el verde jade vivo. Los estampados pueden ser de flores grandes o de tipo gótico.




■ A las líneas simples de los comedores modernos, les van muy bien los colores claros y brillantes. Combina el color amarillo sorbete de limón, girasol o natilla con toques blancos y un verde brillante o un azul celeste. Alegran e iluminan una habitación oscura.


■ Los colores cálidos y terrosos, junto a texturas burdas, propios del estilo mediterráneo se adaptan a cualquier comedor. Sugieren comidas al aire libre. Prueba un azul vincapervinca en el techo, combinado con unas baldosas terracota o un suelo de madera blanqueada; en las paredes se pueden combinar el ocre amarillento y el amarillo pálido.