Materiales basicos para pintar

Aquí te mostramos cuáles son los utensilios im­prescindibles para la mayoría de proyectos decorativos. Todos ellos se comercializan en droguerías y tiendas de pinturas en distintas calidades y precios. Es aconsejable adquirir materiales de buena calidad, pues duran más y hacen más fácil el trabajo.


Brochas y pinceles

Es conveniente contar con dos o tres brochas planas de distintos tamaños, así como brochas re­dondas para perfilar esquinas y marcos de puertas y ventanas. De­ben ser de pelo de cerda y es con­veniente introducirlos en agua durante algunos minutos antes de utilizarlos para evitar que dejen pelos al plntar. Las brochas espe­ciales para realizar fundi­dos, estriados y veteados son bastante más caras, aunque no son necesarias para los proyectos de este libro. Los pinceles deben ser de pelo sintético y mechón plano; no son necesarios más de dos. Tanto las brochas como los pinceles deben lavarse con agua y jabón después de su uso.




Cinta adhesiva

Debe ser de papel, nunca del tipo plástico, para no desprender la pin­tura de base al despegarla Si se desea reducir aún más su poder adhesivo porque la capa pictórica es delicada, puede hacerse pasan­do un trapo por la cara adhesiva antes de pegarla a la pared. Con­viene disponer de cintas de diver­sos grosores


Esponjas sintéticas

Son baratas y muy útiles tanto para realizar acabados especiales como para mantener limpio el material de trabajo. Podemos cortarlas a peda­zos para facilitar estarcidos de pe­queño tamaño. En la mayoría de los esponjados será preferible romper la esponja por la mitad para conseguir una superficie rasgada irregular que deje una huella acor­de con nuestras necesidades.


Materiales basicos para pintar paredes


Rodillos

El pelo del rodillo determina el aca­bado de la capa pictórica. El rodillo de pelo largo deja una textura lige­ramente granulada, buena como acabado en sí, pero que limita bas­tante los trabajos decorativos pos­teriores. El rodillo de pelo corto, o de esmaltar, da un acabado muy li­so, ideal para aplicaciones poste­riores con esponja u otros medios. El rodillo de estucar deja una su­perficie muy rugosa.


Esponja natural

Muy útil en todo tipo de trabajos. Estas esponjas suelen ser caras, sobre todo en los tamaños gran­des, pero si se cuidan pueden durar mucho. No existen dos iguales, y debe elegirse aquella cuyos poros (distintos en ambas caras) se ajus­ten mejor al tipo de esponjado que se desea realizar: cuantos más po­ros, menos tupido será el acabado.


Cubo y rejilla

Imprescindibles cuando se pinta con rodillo. Pueden ser de plástico o metal y deben lavarse a conciencia después de cada uso para evitar que la pintura obture las aberturas de la rejilla y queden restos de pintura seca que puedan mezclarse con la pintura nueva en trabajos posteriores.


Espátulas dentadas

Adecuadas para grabar texturas lineales sobre superficies de es­tucado grueso. Se comercializan sueltas y en paquetes de tres espá­tulas de distintos tamaños. Es muy importante limpiarlas cuando la pintura no se ha secado completa­mente, de lo contrario los restos secos son muy difíciles de eliminar y pueden inutilizarlas completa­mente.





Espátulas de masillar

Son más anchas y flexibles que las espátulas rígidas y permiten aplicar la masilla sobre la pared dejando un rastro mínimo. Se venden en paquetes de cuatro espátulas de distinto tamaño. Es importante que la hoja esté completamente limpia de cualquier resto seco, pues esto provocaría surcos y marcas en el masillado que se harían visibles al pintar.


Espátulas rígidas

Muy útiles tanto para preparar las paredes como para mezclar ciertos pigmentos. Es conveniente dispo­ner de espátulas de distintas an­churas. Tras acabar el trabajo deben eliminarse los restos secos rascando la hoja de una de ellas sobre la de otra hasta que tanto la superficie como los cantos queden completamente limpios.


Llanas

Las llanas son imprescindibles cuando se trabaja con pasta de es­tuco o cualquier otra pasta densa. Es aconsejable disponer de dos de ellas: una grande y cuadrada para transportar la pasta; y otra más pequeña y ligera, de cantos redon­deados, para aplicar el estuco so­bre la pared. Como en el caso de las espátulas para masillar, las su­perficies de las llanas deben estar completamente limpias.


Cinta métrica

Para realizar mediciones cómodas r y ajustadas es imprescindible dis­poner de una cinta métrica metáli­ca de buena calidad y no menos de cinco metros.


Mascarilla y guantes

Cuando se trabaje con disolventes o con pigmentos en polvo que contengan metales pesados (plo­mo, cadmio, cobalto, etc.), deben usarse mascarilla y guantes de goma especiales. Estas medidas de protección deben complemen­tarse con una buena ventilación del recinto en el que trabajemos.


Cutter y regla metálica

Ambos son necesarios para cortar plantillas, máscaras y retales de cartulina o cartón. La regla debe ser larga y de metal, porque el plástico quedaría rápidamente me­llado al realizar sucesivos cortes con el cutter. Como complemento, es interesante disponer de un ta­pete de goma plastificada para que el cutter no raye la superficie de la mesa de trabajo.


Recipientes

Sorprenderá descubrir la gran can­tidad de recipientes que son nece­sarios durante el trabajo: cubos de pintura, cubos de agua limpia, reci­pientes para mezclas, cubetas para esponjados, etc. Las garrafas de agua de cinco o más litros, cor­tadas por la mitad, son unos recipientes perfectos y muy económicos. Además, es im­portante contar con cubos de distintos tamaños, cubetas, platos de plástico, bandejas y cualquier otro recipiente de caras lisas en los que la pintura no pueda quedar in­crustada.

Combinaciones de color

Para lograr colores intermedios y degradé de tonos es necesario mezclar los básicos entre si, o combinarlos con blanco. Estos colores nuevos podemos adquirirlos ya preparados industrialmente.

Pero la ventaja de usar pigmentos puros es que se obtienen mezclas muy brillantes.





Un ambiente con todo el valor del azul ultramar más blanco. Da gran profundidad, a pesar de ser un color frío. En esta pared se utilizó uno de los degradé del ocre amarillo + ocre rojo con blanco. La suma de estos dos terrosos da como resultado un tono sumamente cálido, que se adapta también con éxito para exteriores.




Estilos y combinaciones de color



TIERRA SOMBRA NATURAL + AZUL ULTRAMA





TIERRA SOMBRA NATURAL + OCRE AMARILLO






OCRE AMARILLO + OCRE ROJO





OCRE AMARILLO + AZUL ULTRAMAR






TIERRA SOMBRA TOSTADA + OCRE AMARILLO





OCRE ROJO + BERMELLÓN






AZUL DE COBRE + VERDE DE COBRE





AZUL ULTRAMAR + OCRE ROJO



Pintura de color rojo

El color rojo, asociado a la energía, la alegría, la pasión, el calor e incluso al peligro, es un desafío cuando se quiere utilizar en la decoración de una casa.



El rojo es el color más estimulante del espectro; el símbolo del peligro y el fuego, de la sangre y la revolución; el color que más atrae la atención de todos, que se utiliza para pintar las señales de stop y los signos de advertencia.


El rojo ha sido visto de distintas maneras por las distintas culturas, a través de los siglos. Para los chi­nos representaba suerte y felicidad, aunque más re­cientemente revolución y disciplina. Para los indios americanos simbolizaba el desierto y el desastre; en el antiguo Egipto era el color del dios del sol, Ra, mientras que en las mitologías griega y romana se asociaba con los dioses de la cosecha. Es también el color de la lujuria, aunque en la tradición del Japón las novias visten este color de tan variadas interpreta­ciones.




Pintura de color rojo en la decoracion


El rojo es el color más caliente de los colores cálidos de la rueda de color, y sus inmediatos, el rojo anaranjado y el rojo violeta, son también calientes. Cuando éstos se utilizan junto con el rojo pueden crear un contraste desagradable, así que piénsalo dos veces antes de ponerlos como base de cualquier esquema decorativo.


Evita emplear demasiado rojo en la cocina, especialmente en la de aquellas personas que quieren mantenerse delgadas, porque es un inductor del apetito. Si quieres crear un ambiente acogedor, utiliza un amarillo cálido junto con un rojo suave.


En habitaciones largas y estrechas, pinta o em­papela las paredes estrechas de los extremos con un rojo intenso, aunque no demasiado vivo; o uti­liza ese color para la decoración de una ventana que vaya de arriba abajo o de lado a lado en la pa­red. Elige un color en contraste para las otras paredes: un gris o un verde neutro y frío. Un suelo con un tratamiento atrevido ayuda bastante: bal­dosas en dos tonos contrastados, un suelo ajedrezado o unas rayas cruzadas, dan sensación de más amplitud.


Trucos decorativos:

Haz que una habitación poco confortable se vuelva acogedora con rojo cereza: en esta habitación se crea un ambiente acogedor porque los dos colores, el rojo de las paredes y el dorado del techo, parecen acercarse. El color crema de la cornisa y de la chimenea iluminan y dan definición al conjunto.


Colores reflejados:

El rojo en un cuarto de baño se refleja en la piel, y da una imagen en el espejo más sonrosada; cuidado con las impresiones falsas. Sin embargo, es un color esencialmente cálido, por lo que combina bien en un baño amplio con el color azul, en contraste, de las baldosas de la ducha, que proporcionan el toque de color frío necesario.

Como remodelar tu casa u oficina

Como planificar un proyecto de remodelacion para tu casa u oficina y porque ?

Pintar con aerografos

Existen aerógrafos de uso profesional que requieren de mucha práctica en el uso y manejo de la técnica, y que a la vez son costosos. Hoy se encuentran en el mercado practiquísimos aerógrafos descartables, que vienen con un compresor de gas a modo de aerosol, fáciles de usar y muy económi­cos. Existen en una amplia gama de colores que se intercambian sobre un mismo compresor.


Consejos para pintar con aerografos




• Utilice siempre el aerógrafo en posición vertical.



• Si este se tapa, introduzca un alambre fino en el orificio superior de válvula para liberarlo de pintura seca.

• Pruebe la potencia del aerógrafo en un cartón provisorio hasta acostumbrarse al manejo de la herramienta.

• Fije las piezas para enmascarar trozos de cinta por debajo, para que el aire del aerógrafo no las mueva mientras trabaja.

• Si quedaran espacios blancos debido a la mala ubicación de las máscaras, estos se pueden retocar con un pincel fino.

Ideas para pintar las paredes

Si te falta inspiración en el momento de tener que planear la tecnica para pintar paredes o no sabes cómo van a quedar tus colores favoritos, si decides combinarlos, confecciona un muestrario de colores. Sobre una muestra de pintura, pega muestras de los papeles pintados, de las telas o de las moquetas que quieres poner, colocadas en el orden en que van a ir: la moqueta debajo y así sucesivamente.


Coloca cada elemento en la proporción en la que va a aparecer finalmente; unas tiras estrechas para el rodapié o el arrimadero y unos trozos grandes para que representen las paredes y techos. Este muestrario te dará una idea del aspecto general y te permitirá combinar otras alternativas hasta llegar a la correcta.


Ideas para pintar las paredes


Una vez que hayas decidido el esquema de color y estés a punto para elegir los papeles pintados y las pinturas, acuérdate de sostenerlos verticalmente, para que tengas una idea lo más exacta posible de cómo quedarán en las paredes.


Las muestras de pintura siempre se ven mucho más claras si se miran en un plano horizontal, pero si se sostiene el muestrario en vertical, los colores se ven automáticamente más oscuros.


Si eliges una pintura que sea un tono más claro que el que corresponde a la muestra, puedes ahorrarte equivocaciones costosas y, además, el resultado será el que habías planeado.

Ideas para pintar en espacios reducidos

Sigue estos consejos para transformar una habitacion pequeña en espaciosa


■ Contrariamente a lo que suele creerse, las habitaciones pintadas de blanco pueden resultar demasiado brillantes y poco acogedoras, y además parecen poco espaciosas. Es preferible usar un color cálido como un amarillo pálido, con alto poder reflectante.


■ Los materiales que dejan pasar la luz, como los estores de tablillas y las telas de tejido abierto como el encaje, la muselina y gasa, así como la caña y el mimbre, la rejilla y el cristal, difunden y suavizan la luz, dando la impresión de que la habitación es más grande de lo que en realidad es.




■ Si no te gusta la serie de los colores fríos, o si la habitación ya es muy fría y oscura, utiliza los tonos más pálidos de los colores cálidos: rosas, melocotones, albaricoques, amarillos suaves. El efecto monocromo ayuda a aumentar las dimensiones aparentes de la habitación. Como alternativa, los esquemas de color basados en colores crema, ocres suaves, marrones claros y caramelo crearán sensación de espacio sin llegar nunca a ser agobiantes.